EREN ELS COMTES D'URGELL TAMBÉ COMTES DE PORTUGAL?
En la darrera entrada en relació als Senyors de Limia, varem poder comprovar com Don Fernando Fernández de Monroy, o Fernando Garcia de Hita, o Fernando Joanes de Ovando, maridava amb Na Estefania Armengol i d'Urgell, filla d'Armengol V i de la neta del Peransurez, Na Maria Pérez de Valladolid. Curiosament, Na Estefania Armengol, a Portugal, s'esmentava també com a Urraca González de Pombeiro, casada amb Fernando Yáñez de Montor (Monroy)
Detall: Font Geneanet
Podriem pensar que és un error però, tot i consultant d'altres fonts veiem que sembla ser que, Na Estefania armengol, a Portugal tenia uns altres àlias.
Detall: Font Geni " Urraca Gómez de Pombeiro (Núñez de Guzmán y Pérez de Trava) Bé, podem comprovar que també marida amb aquest Don Fernando Joanes de Monroy que, pensem que és fill de Sans Ramírez i Felicia d'Urgell. També la mare és Doña Elvira Pérez de Trava, muller del Comte Armengol V i filla del Pedro Fruela de Trava. Per acabar-ho d'arrodonir, un dels fills és el primer mestre de l'Ordre de Sant Jaume. Don Pedro Fernández de Monroy de Fuentencalada. O sigui, podem estar quasi segurs que aquesta Doña Urraca Gómez de Pombeiro, no és altra que la nostra Estefania Armengol i d'Urgell.
També a la Wikipedia Enllaç ens apareix el pare d'aquesta Urraca Gómez de Pombeiro casat amb una Elvira Pérez de Trava filla del Pedro Fruela de Trava. I entre d'altres coses, ens diuen que va servir al rei Alfonso VII.
"Nas guerras civís do reinado de Urraca, favoreceu o seu fillo, o futuro Afonso VII, e figura entre os xefes galegos da causa deste último, con Diego Xelmírez e Pedro Fróilaz de Traba. A principios da década de 1120, despois da paz entre Urraca e Afonso, foi aliado de Tareixa, condesa de Portugal, e do seu amante, Fernán Pérez. Inicialmente apoiou a Afonso contra o fillo de Tareixa, Afonso Henriques, pero o seu último acto público foi apoiar o incipiente Reino de Portugal de Afonso. Morreu no exilio"
També al web Fab Pedigree ens diuen el mateix. Enllaç
També en aquest Web de Geneanet ens diuen aixó: "Don Fernando Joanes de Monroy, Señor de Allariz, en los años 1157. Casado con doña Núñez de Guzmán, hija del Conde don Gómez Núñez de Guzmán Maldonado de Pombeiro y de doña Elvira Pérez" Enllaç
A la "La Sorprendente Genealogía De Mis Tatarabuelos" De Ramón Rionda · 2015 Veiem l'ascendècia i descendència, d'aquesta Urraca Núñez de Guzman y Pombeiro Maldonado y Pérez de Trava. Enllaç
En aquest llibre "Toronium aproximación a la historia de una tierra medieval" De Manuel Fernández Rodríguez · 2004 pàg. 72 Enllaç Apareix el pare de Na Estefania Armengol com, Don Gómez Núñez fill d'un Nuño de Celanova. Doña Chamoa seria una germana de Na Estefania Armengol.
També en aquest trevall "DOCUMENTACIÓN SOBRE EL SEÑORIO del nombre y linaje de la villa de Monroy" ens diu el següent:
"Los descendientes de este primer Vigil de Monroy no aparecerán en crónicas hasta principios del siglo XII, donde el conde Don Pedro Xil de Ocampo y otros coinciden en señalar como descendiente de éste a Don Fernando Joanes de Monroy, seños de Allariz. Este acompañaba al rey de León y Castilla y a su esposa Dª Berenguela al tratado de Tuy el cuatro de julio de 1137, y posteriormente en el año 1139 a una ofrenda en el monasterio de Santa María la Real en Nágera.
El indicado Fernando Joanes de Monroy casaría con Dª Urraca Gómez, hija del conde Don Gómez Núñez de Guzmán Maldonado y Pombeiro y de Dª Elvira Pérez, hija del conde de la Trava en Galicia. El matrimonio tuvo como hijo primogénito a Pedro Fernández de Monroy que tendría el título de Señor de Fuente Encalada, fue gran caballero del rey Fernando II a quien acompañaba en sus campañas. Participó con el Rey Fernando II en la primera conquista de Cáceres en el año 1169, por lo que fue el primer Monroy que llegaría a tierras Extremeñas. En Cáceres casaría con Dª Mayor de Saavedra, de la nobleza de la ciudad, teniendo como hijo mayor a Fernán Pérez de Monroy.
Fernán Pérez de Monroy participará en la definitiva conquista de Cáceres junto al Rey de León Alfonso IX el año 1229 y tendría el titulo de Señor de Valverde, Talaván, Las Quebradas y el Cortijo y Casa de la Paz, formando lo que se conoce como “ antiguo mayorazgo de los Monroy”.
Fernán Pérez de Monroy casó con Elvira Núñez y tuvo dos hijos, Nuño Pérez de Monroy, clérigo, abad de Santander, privado y confesor de la Reina Dª María de Molina, madre de Fernando IV y fundador del hospital de Santa María en Plasencia.
Por ser clérigo el mayorazgo pasaría a su hermano Fernán Pérez de Monroy que será el fundador de la Villa de Monroy por privilegio de Fernando IV el Emplazado el año 1309"
Bé, podem comprovar, un cop més, com Fernando Joanes de Monroy va casar amb Doña Urraca Gómez filla del Comte Don Gómez Núñez de Guzman Maldonado y Pombeiro y Doña Elvira Pérez de Trava. Enllaç
En aquest Web de Genealogia online, en relació al pare d'Estefania Armengol ens diuen el següent:
"Gomes fue un partidario leal, ya sea apoyando a Afonso VII o Afonso Henriques (entre 1138 y 1140). Gomes apoyó la invasión portuguesa de Galicia en 1141, castigada con el destierro forzoso en Cluny.[22] Su preferencia por el monaquismo benedictino parecía evidente, a pesar de que, en 1128, y excepcionalmente, había hecho una donación a la Orden de los Templarios, cuya organización se basaba en la de los Cistercienses.
matrimonio y descendencia
Casó, como máximo hasta 1117 (cuando aparecen casados por primera vez), con Elvira Peres de Trava, hija de Pedro Froilaz de Trava, conde de Trava y Maior "Gontrodo" Rodrigues de Bárcena, y por tanto media hermana de Fernão. y Bermudo Peres de Trava.
De este matrimonio resultó la siguiente descendencia:
Loba Gomes de Pombeiro, con Godinho Viegas
Maria Gomes de Pombeiro, con Lourenço Viegas de Ribadouro;
Urraca Gomes de Pombeiro[3], cc Fernando Eanes de Montor y fueron los padres de Paio Curvo de Toronho[23];
Châmoa Gomes de Pombeiro, cc 1) Paio Soares da Maia 2) Mem Rodrigues de Tougues
Fernão Gomes de Pombeiro, abad"
En aquest treball del Dr. en Història y Arqueologia, D. Gonzalo Escudero Manzano, ens parla d'aquests Comtes de Présaras, del Sobrado, Limia i Celanova. Font
LOS CONDES DE PRÉSARAS Y LA FUNDACIÓN DE SAN SALVADOR DE SOBRADO. EL INTENTO DE UNA PARENTELA MAGNATICIA POR RECUPERAR SU PREEMINENCIA EN GALLECIA
The Counts of Présaras and the Foundation of San Salvador de Sobrado. The Attempt of a Magnatician Family for Recover their Pre-eminence in Gallecia
"Como se puede apreciar, el principal beneficiario de Ramiro II fue el monasterio de Celanova. Fundado a lo largo del año 93743, su promotor fue una poderosa parentela galaica descendiente de los comites Gatón y Hermenegildo44. Esta institución no solo fue capaz de desbancar a la potente sede compostelana, sino que también fue el único centro galaico que recibió propiedades por parte de la monarquía, mientras que, en León, en El Bierzo y al sur del río Limia existió un mayor reparto de las donaciones regias entre diversos centros eclesiásticos. Por consiguiente, parece que fue la aparición de este cenobio el causante de la ruptura del statu quo en el extremo noroccidental hispánico. A pesar de que contamos con el trabajo clásico de Emilio Sáez para conocer a fondo el origen de esta familia, creo conveniente hacer un repaso general de sus miembros más destacados para poder contextualizar mejor la competitividad entre los distintos grupos aristocráticos. Tras el colapso del reino visigodo, el norte peninsular se convirtió en un escenario de nuevas oportunidades en el que diversos líderes locales tuvieron la capacidad suficiente como para llevar a cabo iniciativas particulares de expansión. Gatón y Hermenegildo fueron dos de estos ejemplos, al igual que el comes Aloito que aparece en el documento de villa Ostulata. Sabemos que el primero dirigió al populus de Bergido pro Astorica populare, mientras que el Chronicon Laurbanense nos indica que prendita est Conimbria ad Ermegildo comite. Todos estos individuos crearon complejas redes clientelares y patrimoniales con el fin de afianzar su posición sociopolítica y aumentar sus explotaciones fundiarias, una dinámica que desembocaría tras la muerte de Ramiro II en un enfrentamiento directo entre las diversas parentelas, fundamentalmente las representadas por los obispos Sisnando Menéndez y Rosendo Gutiérrez.
La inversión de los descendientes de los comites Gatón y Hermenegildo con la fundación de un monasterio, San Salvador de Celanova, sirvió para atraer el interés de Ramiro II a la hora de utilizar un nuevo centro desde el cual proyectar su autoridad en Gallecia, una labor que hasta el momento había desempeñado Santiago de Compostela. La consecuencia directa fue que los herederos del comes Aloito —quienes habían monopolizado la dignidad iriense y la atención de la monarquía— se vieron relegados a un plano secundario en la política del regnum. De esta forma, durante el segundo tercio del siglo x se produjo la ruptura del statu quo que había caracterizado a la sociedad galaica desde hacía más de un siglo."
Comtes de Présaras: Qui son?
"El condado de Présaras fue un condado situado en los territorios que hoy ocupan los ayuntamientos de Curtis, Vilasantar y Sobrado, tierras próximas al campamento romano de Ciadella. Tiene sus orígenes en las "pressurae" o "pressura" romanas: tierras desiertas que se ofrecían a colonos para que fueran pobladas y trabajadas. En sus orígenes estas tierras no dependían más que del rey, pero fueron transformándose en "comisio", pasando posteriormente a ser condados.
En el año 920, Hermenegildo Aloitez fue nombrado conde de Présaras por el rey Ramiro II, a quien serviría como mayordomo entre los años 937 y 949.
En 952, junto con su esposa, Paterna Gundesíndez, fundó el monasterio de Santa María de Sobrado y en el año 958 el matrimonio traspasó el título condal al monasterio, cediendo a la abadesa Elvira un total de 16 villas junto con otros bienes.
Tras el fallecimiento de su esposa, Hermenegildo se retiró el monasterio y vivió en él como monje hasta su muerte el 10 de diciembre de 966.
Posteriormente el monasterio fue heredado por la Casa de Traba. En enero de 1142, dos de los miembros más destacados de este linaje, Fernando y su hermano Bermudo Pérez de Traba, entregaron el monasterio a los monjes cistercienses." Font
Si aixó és així, l'ascendència de Na Urraca Gómes de Pombeiro, s'ha d'ajustar amb l'ascendència de Na Estefania Armengol d'Urgell. També ho podeu consultar en l'entrada, "Qui eren els Senyors de Límia?
A continuació hem creat un arbre genealògic segons la nostra hipòtesi.
Conclusió: En color vermell l'ascendència de la Urraca i en color negre la de Estefania. Curiosament, Armengol II casa amb Velasquita de Besalú que en algunes cròniques li diuen "la Castellana" i el seu alter-ego, el Comte de Celanova, Nuño Gutierres, també casa amb una Elvira Arias e Velasquita de Celanova. La sorpresa ens arriba amb la muller del Comte Borrell II, Na Letgarda de Tolosa, filla de Ramon III de Tolosa i neta de Ramón II de Tolosa que, el seu alter-ego a les Asturias seria el Rei Ramir I, casat amb una Urraca de Castilla que sospitem que ha de ser Na Gunilda de Barcelona, filla d'en Guifrè el Belós.
Els fills del Rei Ramir I d'Asturias i de Lleó, serien doncs, l'Ordoño I, també Rei d'Asturias i de Lleó i el seu germà i pare de Letgarda de Tolosa, en Ramón III de Tolosa. No em pogut determinar quin seria l'alter-ego del Rei Ordoño car, en les diferents genealogies que hem consultat ens porten a confusió i de vegades, el Rei Ramir només te un fill dit, Gastón Ramírez Conde del Bierzo i que seria l'alter-ego de Ramón III de Tolosa, i en d'altres genealogias, apareix un altre fill dit Armengol. També hi ha controversia en el pare de Letgarda de Tolosa que, uns diuen que és Ramón III de Tolosa i d'altres Ramón IV. Bé, a l'espera de poder-nos aclarir millor, de moment ho deixem així però ja intuim que, els Reis de las Asturies no van sortir d'una cova car, en realitat son, els Comtes de Tolosa. Per la part que toca als Armengols, creiem que ha quedat ben clara. Em consultat i aportat diverses fonts secundaries car, malgrat que si que hi ha alguna informació en les cròniques, en referència aquests Comtes de Portugal, no estan a lliure disposició i no es poden consultar de forma gratuita.
La Veritat és una flama que a uns ilumina i a d'altres crema
Francesc Duart
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada